Hora de leer
2 minutes
Catálogo de Contenidos
Image

Subtitle
Paquete Educativo Romper el Silencio - Contenidos
SummaryText
A través de este catálogo se puede navegar, entender y sobre todo, utilizar el conjunto de recursos que ofrece la estrategia Romper el Silencio. Tiene más de 80 contenidos y la guía incluye la descripción de cada uno, para que docentes y las comunidades que vayan a implementar la estrategia se les facilite el encuentro de los productos que deseen consultar.
La guía incluye varios capítulos:
- Qué es Romper el Silencio: describe la estrategia de eduentretenimiento, que fue construida de manera participativa con adolescentes y jóvenes, docentes, padres y madres de familia de distintas regiones del país, utilizando la metodología del Eduentretenimiento. El Eduentretenimiento (EE) inserta contenidos educativos en mensajes destinados al entretenimiento, con el fin de incrementar el conocimiento sobre un tema, generar debate informado y actitudes favorables y provocar cambios comportamentales. Para lograr estos cambios, el EE utiliza los formatos más populares del entretenimiento (series de televisión, cuentos, documentales, cómics, juegos, obras de teatro, etc.) para contar historias con las cuales las personas se conectan e identifican. El EE funciona porque toca emocionalmente, porque conmueve a su público. Pero también porque es capaz de hacerlo reflexionar y dialogar sobre temas de los que no se habla. Con el fin de robustecer las pedagogías comprometidas con la no repetición, Romper el Silencio se enfoca también, en cultivar el pensamiento histórico crítico, interrogando, cuestionando e incitando reflexiones a partir de preguntas. Romper el Silencio está dirigida a estudiantes entre 12 y 17 años, pero también a docentes, padres y madres de familia, en concordancia con los modelos ecológicos del desarrollo humano que plantean que, no basta con acciones dirigidas a modificar conocimientos, actitudes, habilidades o prácticas en el nivel individual; también se requiere actuar sobre diversos factores del entorno en el que viven las personas, como la familia, la escuela y la comunidad.
- Romper el Silencio en la escuela: este capítulo describe algunas consideraciones sobre los aportes al currículo de Romper el Silencio y un resumen de los materiales para el aula. Igualmente, estrategias complementarias para ampliar los espacios de implementación: Jornadas para Romper el Silencio y gestión de conocimiento.El centro de la implementación de Romper el Silencio es la escuela; y el paquete educativo, el material construido para esta labor pedagógica. Este conjunto de guías y materiales, establece una ruta de consulta de fuentes y puesta en común para que los y las estudiantes construyan una mejor comprensión sobre lo ocurrido en la historia reciente de Colombia.
- Tabla de contenidos y preguntas dinamizadoras: La estrategia pedagógica Romper el Silencio busca promover las destrezas fundamentales del pensamiento histórico crítico, que se asimilan a las competencias del área de Ciencias Sociales y Ciudadanas evaluadas en las pruebas Saber: contextualizar; cultivar una argumentación fundamentada y abierta; el pensamiento escéptico y crítico, y el vínculo entre este y la agencia. De tal manera, el catálogo describe brevemente cada uno de los materiales de Romper el Silencio y proporcionan preguntas dinamizadoras enmarcadas en dichas competencias.
Publication Date
Languages
Español
Source
Información enviada a la Iniciativa de Comunicación por Fundación Imaginario.
- Inicie sesión para enviar comentarios