Serie Documental Romper el Silencio - Capítulo 2: Insurgencias

Duración: 38:24
Camilo Torres cambió su sotana por un fusil y se unió al ELN. Creía que las armas eran el único camino para construir un país más justo. Esta historia detona el capítulo, dedicado a entender las insurgencias colombianas. ¿Qué llevó a tantos a tomar las armas contra el Estado? ¿Por qué terminaron afectando al pueblo por el que decían luchar? Hablamos con expertos, ex-guerrilleros y sus víctimas para entender orígenes, motivaciones y consecuencias de sus acciones. La historia nos hace reflexionar sobre las condiciones que empujan a los jóvenes a los grupos armados; sobre cómo la violencia contamina ideales justos; y sobre el valor del diálogo como camino para reconciliarnos.
Durante la década de los años 60 surgieron los principales grupos guerrilleros en Colombia, donde la lucha armada se convirtió en una opción para muchos hombres y mujeres en busca de transformar la sociedad. Este capítulo analiza los orígenes de las insurgencias en el país, sus causas y consecuencias. Se narra la historia de Camilo Torres, un sacerdote que en 1966 se unió al ELN, marcando un hito en la historia de Colombia. Se revela cómo las guerrillas surgieron por la inequidad social, la exclusión política, la violencia y el contexto internacional de la época. Se mencionan los intentos de negociaciones de paz a lo largo de los años, destacando la violencia política que ha sido un obstáculo para la construcción de una sociedad más justa. También se hace referencia a la creación de grupos paramilitares y la inclusión del narcotráfico en el conflicto armado. Y por último se resalta el proceso de paz firmado con las FARC en 2016 durante el gobierno de Juan Manuel Santos, que planteó transformaciones sociales y políticas para garantizar verdad, justicia y reparación a las víctimas del conflicto. A pesar de los avances, nuevos actores armados han surgido en el país, representando un desafío para la consolidación de la paz en Colombia.
Este documental estará disponible tras su emisión por canales regionales. Si está interesado en exhibir este contenido en su canal comunitario, cine o colectivo, no dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener información sobre cómo acceder. Para más información escriba a: romperelsilencioestrategia@gmail.com
Español
Información enviada a la Iniciativa de Comunicación por Fundación Imaginario
- Inicie sesión para enviar comentarios