Historias para no repetir la historia
Hora de leer
1 minute
Leer hasta ahora

Serie Pódcast Romper el Silencio- Capítulo 4: Los versos que recorren la llanura

0 comments
Image
SummaryText

Duración: 1:45

La historia de los Llanos Orientales de Colombia se canta y se declama para ser narrada. Corridos de Guadalupe Salcedo hablaron de resistencia y dejaron en la memoria colectiva la época de la Violencia en la región. Y posteriormente, rimas cantadas y versos declamados contaron la expansión de las guerrillas, la entrada del narcotráfico y el surgimiento del paramilitarismo en las décadas del 80 y el 90. Hoy, Dolly y sus hijos, hija y nietos de Guadalupe Salcedo, continúan la tradición y llevan su música a tarimas, calles y escuelas para transformar la realidad. “Los libros son importantes, pero si la memoria y la palabra toman ritmo de joropo, de coplas o décima, pueden quedarse en las mentes y corazones para siempre”

Guadalupe Salcedo fue un líder revolucionario en los Llanos en la década de 1950, quien se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad en la región. Su legado perdura en las canciones y poemas que relatan la resistencia llanera, marcando un punto de inflexión en la historia de Colombia. Propuso las leyes de los Llanos, que buscaban una institucionalidad alternativa al Estado central, basada en la autonomía y en las costumbres de las comunidades. Aunque no se implementaron completamente, estas leyes continúan siendo un recordatorio de la posibilidad de la paz y la justicia en la región. La música llanera, especialmente los corridos guadalupanos, ha sido un medio de comunicación y resistencia durante los tiempos de guerra, preservando la memoria colectiva. Hoy en día, la música sigue desempeñando un papel crucial en la construcción de memoria y en la resistencia en los Llanos, con generaciones como la de Dolly, Horacio, Cachi y otros manteniendo viva la tradición musical y narrando las historias de la región.

Publication Date
Languages

Español

Source

Información enviada a la Iniciativa de Comunicación por Fundación Imaginario.